jueves, 28 de mayo de 2020
Experiencias con la Escala P.R.P.
Esta Escala denominada actualmente Escala P.R.P. por Escala de actitudes hacia la Prevención de Riesgos Profesionales, fue elaborada por el psicólogo Dr. López-Mena, y descrita en 1980. La presentación preliminar de la Escala la efectuó en el VIII Congreso Mundial de Prevención de Accidentes de Trabajo, en Bucarest. (1977) con el nombre de Escala Cyclops. Esta Escala, además de ofrecer una medida general de las actitudes hacia las acciones de prevención de accidentes del trabajo, evalúa 6 factores que informan más detalladamente de los componentes principales de estas actitudes: Confianza; Destino; Elusión; Participación; Pertenencia e Incomodidad lo que facilita construir un Perfil Actitudinal del trabajador hacia la Prevención.
*******************
******************
La fiabilidad de la Escala P.R.P. puede ser catalogada como aceptable, siendo su valor α = 0,843. (Zambrano, 2016). Para determinarlo, esta psicóloga calculó el coeficiente Alfa de Cronbach y, para la validez, se efectuó un Análisis Factorial de Componentes Principales con Rotación Varimax.
******************
En relación a la actitud de los Supervisores hacia la Seguridad se utilizó
el coeficiente tipificado β con un valor de - 0,259 lo que implica la presencia de una relación negativa, inversa y significativa de este factor con la conducta hacia la Seguridad. (Zambrano, 2016.)
*****************
Bibliografía de algunos trabajos efectuados con la Escala P.R.P.
López - Mena, L. (1980) Componentes de las Actitudes hacia la Seguridad en el Trabajo. Revista de Psicología General y Aplicada. 35; (803-819).
------
Gauci, C. (1987). Comparación en la actitud hacia la Seguridad en dos empresas de Concepción. Tesis de Título para optar al Título de Experto en Prevención. Talcahuano: UFSM.
------
Sanfeliu, M. (1988). Una evaluación actitudinal de la prevención de Riesgos Profesionales; Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 4; 67-88.
------
Bazán, R. A. (1992) Cambio de actitudes hacia la prevención de accidentes a través de un Programa de Seguridad Industrial con la participación de los trabajadores en una empresa de servicios eléctricos. Tesis inédita para optar al título de psicólogo. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal.
------
Gámez, F., Espinoza, L., Serrano, L. y Kimball, G. (2008) Determinación de las actitudes de los trabajadores ante la prevención de accidentes en una empresa distribuidora de cervezas de la región. Instituto Tecnológico de Sonora. Recuperado de: https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no59/administracion_general/cyclops.pdf
------
Zambrano, A. (2016) Cultura organizacional integral, actitudes y comportamientos seguros de trabajadores en empresas de manufacturas en España. Tesis Doctoral inédita. Madrid: Universidad Complutense.
------
Distribuye esta Escala:
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD DE CHILE
cns@cnsdechile.cl
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario